El tiempo de la brisa que hace caer las hojas de tonalidades infinitas.
Fechas y actividades
20 de septiembre: Practica con bici-bici eléctrica en el Circuito Ecovial del Parque Forestal
Recorrer en bici un circuito de más de dos kilómetros de longitud con señalización vial integrado en la naturaleza, es la manera más divertida y saludable de conocer las normas que rigen la circulación de los vehículos de movilidad personal.
Inscripciones a partir del día 5 de septiembre de 2025 en el siguiente enlace: Aula de Educación Ambiental: Actividades de Ocio Ambiental.
27 de septiembre: Iniciación al cultivo de nenúfares en recipientes
Aprovechando materiales en desuso, es posible disfrutar de los nenúfares rústicos o tropicales en casa y su sorprendente floración. Conoce las principales técnicas de su cultivo y descubre los ejemplares más curiosos, como son los nenúfares gigantes.
Inscripciones a partir del día 12 de septiembre de 2025 en el siguiente enlace: Aula de Educación Ambiental: Actividades de Ocio Ambiental
4 de octubre: Técnicas y trucos para la observación de carnívoros y aves
El fototrampeo, los hides en las ventanas, las cajas nido con webcam o los comederos de aves, son algunos de los trucos que conoceremos y que nos permiten descubrir la biodiversidad que nos rodea, como diferentes aves o las ginetas y tejones, asombrosos carnívoros que ya habitan en nuestro entorno natural.
Inscripciones a partir del día 19 de septiembre de 2025.
11 de octubre: Electrocultivos; influencia de la electricidad en el crecimiento de las plantas de huerta
Desde el siglo XVIII se investiga la influencia positiva de la electricidad y el magnetismo sobre las plantas. Aprende los principios que soportan esta forma de cultivo y los sencillos sistemas a nuestro alcance para comprobar los beneficios.
Inscripciones a partir del día 26 de septiembre de 2025.
18 de octubre: 10 setas para iniciarse en la micología
Para iniciarse en el conocimiento de las setas, reconoceremos 10 especies de nuestro entorno que nos servirán de referencia para, posteriormente, ampliar el conocimiento de este grupo de organismos tan diverso y útil para los ecosistemas.
Inscripciones a partir del día 3 de octubre de 2025.
25 de octubre: Taller de astronomía en el planetario
Los talleres con luz negra y la cúpula geodésica de proyecciones envolventes son atractivos recursos didácticos para iniciarse en el descubrimiento de la ciencia y los misterios que encierra el universo.
Inscripciones a partir del día 10 de octubre de 2025.
8 de noviembre: Taller de acuaponía; hortalizas sin tierra
La acuaponía combina la acuicultura (cultivo de peces) y la hidroponía (cultivo de plantas en las que se sustituye la tierra por agua). Ambas técnicas son muy interesantes y de fácil aplicación doméstica tanto de manera independiente como conjunta y nos ayudan a comprender las necesidades de nuestras plantas.
Inscripciones a partir del día 24 de octubre de 2025.
15 de noviembre: Cursillo práctico de agricultura regenerativa doméstica
Con el fin de conocer el sistema de cultivo que se va a implantar en los huertos del Aula de Educación Ambiental, se desarrolla un curso práctico que fomenta este tipo de agricultura sostenible en la que eliminamos insumos (productos externos que debemos adquirir) y fomenta el conocimiento de la economía circular.
Inscripciones a partir del día 31 de octubre de 2025.
22 de noviembre: Cursillo de manejo de Vehículos de Movilidad Personal en el Parque Forestal
Patines, patines eléctricos y solares, bicis y bicis eléctricas, son vehículos de movilidad personal con los que desplazarse de manera saludable y ecológica, por lo que un buen manejo garantiza, además, el que sea un transporte seguro. Desarrollaremos habilidades para el manejo de estos vehículos y aprenderemos las normas que rigen este tipo de circulación en nuestra ciudad.
Inscripciones a partir del día 7 de noviembre de 2025.
29 de noviembre: De Húmera a la Casa de Campo en bici- bici eléctrica
Conectar Pozuelo con Madrid mediante un camino para peatones y bicis es una agradable y sostenible solución de movilidad, que además, nos permite disfrutar de nuestro entorno natural y urbano.
Inscripciones a partir del día 14 de noviembre de 2025.
13 de diciembre: Itinerario en bici o bici eléctrica para reconocer 10 aves del entorno
Un paseo en bicicleta por el Parque Forestal, de la mano de un experto ornitólogo, nos permite descubrir las aves que nos rodean, las curiosidades y los últimos avistamientos más sorprendentes.
Inscripciones a partir del día 28 de noviembre de 2025.
20 de diciembre: Adornos navideños con elementos naturales
La naturaleza nos ofrece todo lo que necesitamos, incluso los adornos de nuestra casa para vestirla de Navidad; sólo necesitamos conocer algunos trucos y estar atentos a todo lo que nuestro entorno nos regala.
Inscripciones a partir del día 5 de diciembre de 2025.
27 de diciembre: Crea tus ecoregalos navideños
No es imprescindible comprar para preparar nuestros regalos de Navidad. Con materiales en desuso o reciclados…y con un poco de ingenio, sorprenderemos a nuestros familiares y amigos…y la naturaleza nos lo agradecerá.
Inscripciones a partir del día 12 de diciembre de 2025.
Consultorio Micológico de otoño: miércoles de octubre y noviembre de 11:00 a 13:00 horas.
Inscripciones
Actividades gratuitas. Al aire libre o espacios ambientales. Plazas limitadas. De 11:00 a 13:00 horas. Aula de Educación Ambiental. Húmera.
Colabora
Metro Ligero Oeste
Asociación Micológica de Pozuelo de Alarcón