Índice de contenidos
CREAS
CREAS es el Centro de Recursos de Educación Ambiental para la Sostenibilidad, edificio emblemático del AEA. Sus instalaciones de carácter demostrativo, cuentan con la más avanzada tecnología en construcción bioclimática y sistemas eficientes de consumo energético, acercando tanto la sostenibilidad como la educación en valores ambientales de manera ejemplarizante. Los criterios de ecoeficiencia y construcción sostenible de este edificio resultan fácilmente aplicables a cualquier tipo de construcción, motivo por el cual el CREAS ha sido reconocido con el Premio Construcción Sostenible 2009.
Gestión del agua
Las instalaciones del AEA son el escenario adecuado donde experimentar cómo se lleva a cabo una gestión eficaz del agua aprendiendo a reducir el consumo de este recurso. Para ello contamos con:
- La EDAR de Húmera.
- Sistema de desinfección de aguas.
- Césped ecológico de bajo consumo.
- Sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales para vivienda y jardín.
- Sistema de fitodepuración apoyado por energías renovables.
Energías renovables
Zona diseñada para la producción de agua caliente sanitaria y electricidad destinadas a usos múltiples del AEA.
Mariposario
Conjunto de jardines verticales donde se promueve la biodiversidad a través de la recuperación local de la mariposa diurna Euphydryas aurinia , la conocida “Doncella de Ondas Rojas”. Este proyecto se lleva a cabo con la ayuda de los ciudadanos del municipio y alumnos universitarios. El mariposario del AEA acoge proyectos de carácter científico y apoya la divulgación de trabajos de investigación relacionados con el mundo de los insectos y el importante papel que estos juegan en los ecosistemas.
Huertos en familia
Terreno destinado a familias interesadas en el ocio hortícola, donde padres, hijos y abuelos trabajan periódicamente la tierra, plantan sus propias hortalizas y recolectan los frutos de su esfuerzo al final de la temporada. En este tipo de huertos, el aprendizaje es cooperativo, por lo que lo importante no es tanto producir como interiorizar los valores que se potencian.
Huertos y jardines en altura
Equipamiento ambiental basado en huertos elevados y adaptados que garantizan el acceso, la integración y la inclusión en las actividades educativas del AEA. Está dirigido a todas aquellas personas que presenten movilidad reducida o algún tipo de discapacidad física.
Bioespacios de la infancia
Zona de ocio y esparcimiento para el desarrollo de actividades educativas en la que se recrean, a gran tamaño, los refugios y las casas de algunos de los animales y personajes que intervienen en las actividades destinadas a Educación Infantil.
Charca de anfibios
Área destinada a la regeneración de los ecosistemas acuáticos y a la conservación de las especies autóctonas de anfibios.
Hospital de plantas
Instalación en la que se asesora a todos los vecinos del municipio sobre “jardinería sostenible” y se atienden aquellas plantas enfermas aplicando tratamientos fitosanitarios ecológicos.
Consultas:
- Presencial: miércoles de 10:00 a 13:00 horas.
- Teléfono: 91 709 10 16.
- Mail: educacionambiental@pozuelo.madrid (Política de privacidad)
Jardines medievales
Huertos con formas geométricas elevados mediante estructuras trenzadas, en donde se cultivan, con fines estéticos y prácticos, especies medicinales, aromáticas y condimentarias destinadas a la elaboración de remedios naturales y cosméticos.
Muros de biodiversidad
Área dedicada a los jardines verticales en los que se incorporan especies vegetales autóctonas, facilitando la recuperación de la fauna asociada como insectos y aves. Permiten su fácil manipulación por personas mayores o con algún tipo de discapacidad física.
Huerto infantil
Zona de huertos pensada para realizar las actividades de Educación Infantil y Primaria en las que los niños se acercan al cuidado de las plantas y aprenden, de forma cooperativa, a manejar herramientas, cultivar hortalizas, ahorrar agua y reutilizar materiales, al tiempo que refuerzan valores tan importantes como el saber compartir y colaborar.
Área de usos múltiples
Cabaña destinada a la impartición de distintos seminarios, cursos y talleres educativos o formativos de carácter ambiental.
CPB: Recepción y Centro de Préstamo de Bicicletas
Espacio dedicado a talleres de reparación de bicicletas y ecodesarrollo. Del mismo modo es el lugar perfecto para descubrir las implicaciones ambientales de los materiales, las técnicas constructivas más ecológicas y los sistemas de ahorro energético. Este proyecto se ha iniciado gracias a la colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares y diversas empresas.
Aparcamiento electrosolar
Estacionamiento de bicicletas, karts y vehículos propulsados por energía eléctrica obtenida a partir de placas fotovoltaicas (fotolinera).
Ecomuseo
Exposición dedicada a dar a conocer una de las industrias claves en el desarrollo económico de la localidad: los curtidos. El Ecomuseo del AEA persigue interpretar y valorar el patrimonio histórico, generando una vinculación afectiva con el municipio.
Invernaderos
Áreas diseñadas y acondicionadas específicamente para reproducir las condiciones óptimas de desarrollo e incrementar la productividad de los cultivos y plantas autóctonas u ornamentales, así como de las hortalizas destinadas a las Ecoescuelas. Actualmente se ha iniciado la producción de plantas destinadas a la obtención de biocombustibles gracias a proyectos de investigación con empresas.
Planetario
Planetario para proyecciones envolventes de 360º donde poder descubrir tanto nuestro cielo nocturno como proyecciones diversas que nos transportan a un nueva forma de aprender.
DESTACADOS
Organismo:
- Concejalía de Educación
Más información:
Aula de Educación Ambiental
C/ Monte Bajo s/n, Húmera
Tlfn: 91 709 10 16
Web
Enviar correo
(Política de privacidad)